En esta ocasión vamos a analizar Incruises, una empresa que se define a su misma como un «club privado» de viajeros en el que se pueden obtener diferentes ventajas. Es importante recalcar que esta empresa se centra exclusivamente en cruceros. El CEO y fundador de la empresa es Michael “Hutch” Hutchison y su sede es la siguiente: INCRUISES LLC, 2300 West 84th Street Miami Lakes, FL 33016. Esta empresa lleva más de 2 años en funcionamiento, sin embargo, ha sido en el año 2018 cuando se ha incrementado de forma notoria su popularidad, sobre todo en los últimos meses de este año.
¿QUE VENTAJAS NOS OFRECE INCRUISES?
La pregunta es obligada, ¿Qué razones tengo para comprar mi crucero con Incruises en lugar de hacerlo en cualquier otra empresa? La ventaja principal es que pagando una cuota mensual de 100$, nos dan 200 «cruise dollars» mensuales, es decir, nos dan una moneda que supuestamente es equivalente a dólares para contratar cruceros en su plataforma.
Es importante recalcar que no podemos usar los Cruise Dollars con total libertad, tenemos las siguientes limitaciones:
– Tenemos que esperar 3 meses antes de poder empezar a gastar. Dicho de otra forma, tenemos que pagar 3 mensualidades de 100$ cada una, antes de poder usar los Cruise Dollars.
– Durante el primer año solo podemos gastar un 60% de los Cruise Dollars. Cada año aumenta un 10% el porcentaje que podemos gastar, es decir, 70% el segundo, 80% el tercero, 90% el cuarto, y una vez que hemos pagado 100$ durante 4 años, ya podemos usar el 100% de los Cruise Dollars.
PLAN DE COMPENSACIÓN PARA SOCIOS
Además de beneficiarnos de las ventajas como miembro, InCruises ofrece la posibilidad de ser «Miembro Socio», que requiere una cuota adicional de 195$ mensuales durante el primer año, y 95$ mensuales a partir del segundo año. Este tipo de subscripción está pensado para personas que quieran ganar dinero promocionando Incruises. Mi intención no es explicar los planes de compensación en detalle, pero comentaré por encima los puntos principales:
– Pagan entre 50$ y 150$ por cada nuevo miembro referido. Al inicio de cada mes, el primer miembro referido se paga a 50$, y va subiendo esta cantidad hasta un máximo de 150$. Al iniciar un nuevo mes, empieza de nuevo por 50$.
– Pagan 100 Cruise Dollars por cada 3 nuevos miembros que hagamos durante un mes.
– Si refieres a 5 miembros, te liberas de pagar tu cuota de 100$ mensuales (la cuota de miembro socio la seguirías teniendo que pagar).
– Si mantienes 5 miembros referidos durante al menos 3 meses, te dan la posibilidad de usar el 100% de tus Cruise Dollars, es decir, que en 3 meses podrías empezar a usar la totalidad de los Cruise Dollars
– También dan un bono extra de «Ingreso residual», por el que recibes 5$ por cada cuota mensual pagada por miembros referidos por tus socios referidos hasta 20 niveles de profundidad. Para ir desbloqueando niveles hace falta cumplir ciertas condiciones.
La siguiente imagen muestra las diferentes categorías de miembros socio, y sus ingresos residuales mensuales estimados con el bono residual y otro tipo de bonos residuales:
¿ES INCRUISES UNA ESTAFA PIRAMIDAL?
Incruises es una empresa que genera mucha polémica. Mucha gente asegura que es un SCAM y una estafa piramidal, mientras que otras personas solo hablan maravillas de la empresa. ¿Cual es mi opinión? ¿Es una estafa piramidal? En mi opinión, sí y no. Me explico. Matemáticamente hablando, no cabe duda de que, con semejante plan de compensación, es insostenible, y necesita la entrada de nuevos miembros para mantenerse. ¿En qué me baso para decir esto? Como he comentado, me baso puramente en la matemáticas. Veamos, llegado el momento, los miembros podrán usar el 100% de sus Cruise Dollars, es decir, que todos sus viajes los pueden obtener con 50% de descuento. Por otra parte, los miembros socio que los han referido, también cobran de forma residual hasta 20 niveles, y también pueden obtener 200$ gratuitos al mes para viajes. Vamos, que realmente, el dinero neto que obtienen, les daría para pagar un 20% del viaje, y siendo generoso y sin contar todos los bonos e ingresos extra. ¿Es sostenible para alguna empresa del mundo ofrecer de forma constante un 80% de descuento respecto a su competencia? La respuesta es obvia y cae por su propio peso.
Desde el punto de vista matemático, InCruises es un sistema piramidal, a no ser que alguien me explique cómo es posible que una empresa, por ejemplo de informática, pudiera tener rentabilidad vendiendo por 200€ un ordenador que su competencia vende por 1000€. Es simplemente imposible, las cuentas no salen.
A continuación os dejo un vídeo de presentación de Incruises en el que se puede ver que un crucero de 984$ es vendido por 566 Cruise Dollars, es decir, el equivalente a 233$:
Ahora bien, antes he respondido a la pregunta de si es una estafa piramidal, diciendo «En mi opinión, sí y no». ¿Qué he querido decir con eso? Sí, porque matemáticamente es algo obvio. ¿Y el «no»? Hay que tener en cuenta otros factores. En los cálculos matemáticos que he hecho, nos ponemos en el peor escenario para la empresa, es decir, con miembros que llevan más de 4 años, y por lo tanto, disponen del 100% de los Cruise Dollars para gastar, y también en el caso de que los miembros socio dejen de añadir a gente y simplemente disfruten del ingreso residual. Es evidente que es un escenario posible, y que muestra a las claras la insostenibilidad del sistema en el largo plazo.
Sin embargo, si nos olvidamos de las matemáticas y lo miramos desde otro punto de vista, ¿Cómo serían estos números en un escenario menos matemático y más real? Vamos a pasar a enumerar factores que podrían diferir del cálculo en el peor de los escenarios, y que pudieran favorecer la sostenibilidad del sistema:
– Los miembros tienen que pagar 3 meses sin poder gastar ni un dólar, con lo cual, cada miembro nuevo les asegura 300$ por adelantado, sin ningún gasto durante ese tiempo.
– Durante el primer año, los miembros solo pueden gastar un 60% de los Cruise Dollars, es decir, en un año pagas 1200$, y te dan 2400 Cruise Dollars, pero como solo puedes gastar el 60%, realmente obtienes 1440$ para gastar el primer año. En conclusión, el primer año pagas mucho dinero por adelantado, y el beneficio que obtienes es muy poco, y eso suponiendo que tu crucero cueste exactamente 1440$, en el caso de ser un precio inferior, simplemente habrías adelantado el dinero que más adelante pudieras usar.
– Como hemos visto en el anterior punto, el primer año no es tanto chollo como nos quieren hacer ver. De hecho, claramente no compensa adelantar 1200$ para tener 1440 «Cruise Dollars». Creo que no es necesario que explique las razones. Digamos que, desde el punto de vista de un miembro, empieza a ser interesante a partir desde tercer o cuarto año, cuando empiezas a poder gastar un % considerable de los «Cruise Dollars». Esto nos lleva a una pregunta obvia ¿Quién va a aguantar pagando durante más de 2 años, 100$ al mes por adelantado? Esto es algo difícilmente cuantificable, pero yo diría que no mucha gente, ya que las situaciones vitales son muy cambiantes:
a) Puedes necesitar dinero y decidir dejar de pagar la membresía.
b) Puedes echarte una pareja que no le gusten los cruceros y no tenga sentido seguir.
c) Puedes tener problemas de salud que te impidan viajar.
d) Puedes cansarte de invertir todo tu dinero en cruceros. Al fin y al cabo, una o dos experiencias en cruceros puede estar bien, pero ¿Quién quiere limitar sus vacaciones solo a viajes en crucero? Es evidente que la mayoría de la gente puede llegar a aburrirse y querer viajar a países y lugares donde conozcas la cultura «in situ», sin encerrarte en el micro clima del crucero.
e) Tanto miembros como miembro socio pueden fallecer.
Creo que el punto queda claro, la parte más insostenible del sistema es cuando pasan varios años, y veo realmente difícil que mucha gente siga pagando la cuota durante tantos años. Las condiciones vitales son muy cambiantes, y en 3 o 4 años pueden pasar muchas cosas.
¿Son estos factores suficientes para convertir el sistema en algo sostenible? Como he comentado antes, es muy complicado cuantificar estos factores, pero, en mi opinión, con el actual sistema de recompensas y plan de compensación, el sistema acabará por ser insostenible.
ARGUMENTOS A FAVOR DE INCRUISES
El principal argumento usado por las personas que están a favor de Incruises, es que consiguen esos precios tan baratos porque compran camarotes en cruceros con mucha antelación, y al tener muchos miembros, pueden hacer reservas al por mayor. El argumento en sí, no es malo, lo que pasa es que esto es algo que se llama «economía de escala», y es algo que cualquier empresa grande puede aplicar. Esto, por si solo, no justifica el hecho de vender cruceros con 50% o 70% de descuento con respecto a la competencia. El que no entienda esto, que trate de montar una empresa que venda productos a mitad de precio que su competencia, y luego lo entenderá. Creo que el punto queda muy claro.
INVESTIGANDO INCRUISES. MIS IMPRESIONES
Al investigar más a fondo InCruises, he visto varias «red flags», o dicho de otra forma, malas señales que nos deben poner en alerta en cualquier empresa. Vamos a ver las más destacadas:
– De primeras, hay una cosa muy evidente: Si elegimos a una persona al azar por la calle y le explicamos cómo funciona Incruises, en 10 minutos no va a entender su funcionamiento. El sistema de cuotas, Cruises Dollars, % usable dependiendo del tiempo que lleves, plan de compensación con diferentes bonos, objetivos por ventas, bonos residuales, bonos semanales, bonos mensuales, bono de fidelidad… Es un entramado complejo de entender. Cuando una empresa que vende cruceros es incapaz de explicar en 10 minutos, a una persona normal, cómo funciona, algo no va bien.
– La gran mayoría de los vídeos que veo, no están focalizados en el producto en sí, más bien están enfocados en cosas como «consigue tu libertad financiera», «viaja gratis con tus seres queridos», «disfruta de la vida en abundancia»…
– Una de las primeras alertas que llamaron mi atención fue el hecho de ver un vídeo de Michael Hutchison, CEO de la compañía, en el que claramente se ve que no se encuentra en el lugar que quiere hacernos creer. Vamos, que se ve que su silueta está recortada y pegada sobre un fondo. Este tipo de operativa es muy común en las empresas SCAM, que suelen contratar actores para hacer vídeos simulando que son ejecutivos de la empresa.
Si bien es cierto que he encontrado otros vídeos donde le hacen una entrevista a Michael Hutchison, también es cierto que el hecho de que el CEO exista realmente, tampoco es garantía de que la empresa no sea una estafa o acabe por suspender pagos. Ejemplos tenemos muchos.
– Otra cosa extraña que he visto y que me ha llamado la atención, es que tanto la anterior entrevista como otras que he visto, son de canales de Youtube totalmente desconocidos. Estamos hablando de canales con menos de 500 subscriptores. Otro ejemplo:
Es realmente extraño que las entrevistas sean todas en canales prácticamente desconocidos. Cualquier persona un poco mal pensada, diría que son entrevistas a la carta y preparadas.
– Otro punto a destacar, es el sectarismo de los miembros de Incruises. Es algo bastante común en empresas multinivel, en las que una persona recibe beneficio económico si consigue que otras personas «entren», y también tiene beneficio económico si sus referidos refieren a su vez a nuevas personas para que entren en el sistema. Un ejemplo de este tipo de comportamientos es Onecoin, cuyos socios la defendían a muerte y nos atacaban por decir en un artículo que Onecoin es una estafa. Los defensores de Onecoin también tenían este típico comportamiento sectario, y no dejaron de atacar hasta que la empresa fue declarada ilegal y sus creadores fueron detenidos. En timos.info tenemos muchos ejemplos de este tipo. Cuando una persona tiene claros intereses económicos, difícilmente tendrá una opinión imparcial. Es por eso que he visto muchos comentarios sectarios en relación a este empresa, y realmente mucha gente puede confundirlos con opiniones sinceras. En el caso de timos.info, nuestra opinión es completamente sincera y desinteresada, no tenemos ningún tipo de relación con esta empresa, y es por eso que tenemos un punto de vista imparcial.
– Otro punto que llama mi atención es que supuestamente tienen varias empresas. Veamos cómo empiezan sus términos y condiciones:
«Los servicios y/o productos ofrecidos por INCRUISES (“INCRUISES INTERNATIONAL LLC”,“INCRUISES”, INCRUISES LLC, INCRUISES EUROPE SLU, INDALO CRUISES SL,“INCRUISES.com”, “La Compañía”). En lo sucesivo, «nosotros», «nos», «nuestro» o «INCRUISES”
¿Qué es lo que llama mi atención aquí? Lo primero es que una empresa internacional que vende productos por Internet, nunca crearía una empresa en España. La razón la puede saber cualquier persona que sea autónoma en este país, o haya creado una empresa: España es un infierno fiscal, se paga una bestialidad, y la cantidad de trabas que ponen es enorme. Alguno puede decir, «Es para tener una sede también en España». Mi respuesta es la siguiente: Ni siquiera tienen una oficina real en US. La dirección que nos facilitan es una oficial virtual.
– Indagando un poco más en la supuesta empresa española «INDALO CRUISES SL«, he encontrado su registro, y nada cuadra. El creador de la empresa es un socio único, su nombre es una persona diferente al CEO de Incruises, de hecho, es un nombre español. Y para colmo, la empresa se dedica a «Consultoria empresarial», nada relacionado con cruceros, viajes o turismo.
CONCLUSIONES FINALES
Por todo lo comentado anteriormente, mi opinión personal es que Incruises no es una empresa de fiar. Si bien es cierto que los cruceros existen, y hay suficientes testimonios para verificar que hay gente que está viajando en cruceros contratados a través de Incruises, veo demasiadas señales de alerta, muchas incongruencias, y un plan de compensación, que con la calculadora en la mano, es claramente piramidal. Sé que muchos fanboys de la empresa me atacarán por dar mi opinión. No será ni la primera ni la última vez que esto pase, y no por ello dejaremos de dar nuestro sincero punto de vista. Como he comentado más arriba, a pesar de que es claramente piramidal, hay factores que pueden retrasar mucho su colapso. Sinceramente, dudo mucho que estos factores sean capaces de hacer la empresa sostenible en el largo plazo, a no ser que hagan un cambio radical en las términos y plan de compensación.
Desde el punto de vista del producto en sí mismo, aparte del hype que puedan crearte los vendedores, a mí me parece que es algo que puede cansarte muy rápido. Hacer un crucero o dos, puede estar bien como experiencia, pero, ¿De verdad harías 3, 4, 5… 12 cruceros consecutivos en vez de invertir tu tiempo vacacional en un lugar con playa, un lugar en la naturaleza, Ibiza, Egipto…? No sé, a mí personalmente me parece un desperdicio estar metido en un microclima. Al fin y al cabo, los beneficios se empiezan a ver después de 3 años, ¿De verdad quieres adelantar tu dinero e hipotecar tus vacaciones durante años a viajes en cruceros?
En conclusión, no recomendaría Incruises, ni como producto en sí mismo, ni como empresa en la que confiar tu generación de ingresos si no quieres que tus ahorros tengan el riesgo de naufragar.
Hola buenos días, porque no realizas una entrada más actualizada sobre esta empresa, que aún sigue activa en el 2020.
Este artículo adolece de serios errores. No es verdad que pagaban por miembros, ahora si lo hacen y son solo 20 dólares. Las comisiones de 50 a 150 dólares se pagan por socios-miembros. NO SE PAGA SOLO POR SOCIO COMO HACIA TRAVELONE. La opinión Incruises ¿Estafa piramidal o negocio real? del 16 de diciembre de 2018, tiene un sesgo importante y no debe tomarse como válida. Para entender que es piramidal recomiendo leer libros especializados. Yo por ejemplo he investigado y escrito cinco libros sobre inCruises que están a la venta en Kindle Amazon. Francisco Javier Codina Fiallo, es su nombre europeo, en Estados Unidos se llama Frank Codina y es el Presidente de inCruises. Lo conozco personalmente y a su esposa, pues ellos trabajaron en PRIMERICA un brazo de Citigroup en Norteamérica y en España. Vivieron en Madrid y en Barcelona 2002-2004. No olvidemos que una persona puede tener dos y hasta tres nacionalidades. Michael Hutchison es el CEO, ambos han escrito libros y ahora son dueños de un «casi» UNICORNIO, empresa que se valora en más de MIL MILLONES DE DOLARES, existen otros inversionistas. Me parece que quien escribió este artículo AITOR, como muchos hispanoamericanos desinformados, es una persona envidiosa que no soporta que otros hispanoamericanos como Frank Codina y muchos líderes de inCruises ganen su dinero honestamente y ayuden a muchas personas a viajar o a tener ingresos extras. Si fuera inCruises yo demandaría a AITOR por difamación. En el momento de escribir este comentario hay nueve personas que han alcanzado el Rango de Board of Director en todo el mundo, y hay más de 8.000 miembros-socios viajando por cuenta de la empresa. inCruises expulsó a cinco socios que no cumplían con el compliance. Lo que si es sospechoso que quien escribe se identifique como AITOR y no con su nombre completo. En cuanto al producto viajar en Crucero es algo cambiante, que difícilmente aburre a la gente, todo lo contrario: hay barcos con pistas de karting, con tirolinas, con todo tipo de atracciones. Además sueles tocar varios países y en ellos hay muchos recorridos que hacer. Quedo atento a responder sus observaciones o preguntas. Les deseo un próspero año 2020. Como ninguna persona es perfecta, ni yo, invito a AITOR a enmendar sus errores y escribir un nuevo artículo que este bien fundamentado.
Hola Ravive, me gustaría responderte a varios puntos:
1- Hablas de que el artículo tiene sesgo, pero simplemente es una opinión personal. Ni gano ni pierdo nada por que mi opinión sea una u otra. Precisamente todo apunta a que eres tú el que tiene sesgo, ya que tu mismo dices que conoces al presidente y has escrito 5 libros sobre incruises y tienes beneficio directo de ella.
2- El plan de pagos de este tipo de empresas cambia constantemente. En el momento de hacer el artículo, usé los datos del plan de pagos que tenían en ese momento.
3- Para saber lo que es una estafa piramidal, no hace falta leer libros especializados, simplemente matemáticas básicas. En esta web hemos adelantado muchas plataformas piramidales que han acabado mostrándose como tal al cabo del tiempo.
4- Lo que comentas de que la empresa debería denunciar por difamaciones, me parece ridículo. ¿Te suena de algo el concepto «libertad de expresión y de opinión?». No es la primera vez que una empresa me amenaza con denunciar porque no le gustan mis opiniones. Nunca he borrado un artículo por dar mi opinión, y si tuviera que hacerlo, quitaría la web, ya que no tendría sentido no poder opinar, y que estuviese todo censurado y las empresas te obligasen a poner opiniones positivas a la fuerza.
5- Respecto a lo de que doy mi opinión «por envidia». Mira, llevo muchos años viviendo de Internet con diferentes negocios. Me considero bastante exitoso y no tengo que envidiar nada a nadie. Si te voy a pedir, que si quieres confrontar opiniones, lo hagas con argumentos y no caigas en ese tipo de descalificaciones facilonas. ¿Todos los que opinan negativamente de una empresa es por envidia? En Internet encontrarás miles de opiniones positivas y negativas de todas las empresas. En eso consiste.
Feliz año nuevo.
Hace poco me junté con un par de chicas que están captando gente para incruises y la verdad me convencieron bastante y me interesa mucho entrar al club, yo personalmente no lo veo como una oportunidad de trabajo, sino como una oportunidad de viajar en cruceros a bajo costo. Sinceramente a mí no me parece una estafa, lo que sí considero está mal publicitado el concepto de «gana dinero viajando» porque la única forma de ganar dinero sería captar más socios y en cuanto a pagar la membresía la tomo como una especie de ahorro que utilizaría cuando hubiese un crucero que me interese y quisiera tomar. He leído varios post buenos y malos con respecto a la «empresa» y me he asesorado con amigos que trabajan en delitos virtuales y/o económicos y por lo menos acá en mi ciudad esta empresa todavía no está dentro de las posibles estafas como han sido otros casos. Todavía no decido si arriesgarme o no a la «maravilla» que ofrece incruises, pero tengo entendido que dan la opción de devolución de dinero denteo de los primeros 14 días cuando uno se hace miembro o socio, también tengo entendido que la gente que está ganando dinero con esto recibe su pago por medio de una tarjeta de debito visa o mastercard en dólares que puede utilizar en cualquier parte del mundo, entonces no creo que visa o mastercard se presten para empresas fraudulentas y tambien se supone que tienen un seguro que en caso extremo de que se seque el mar, se hundan todos los cruceros o que se yo a los miembros del club le devuelven el dinero invertido que esté habilitado en su cuenta, por eso me pareció que era una empresa seria. Tu post me pareció muy bueno y con fundamento, entonces sigo en la duda de no saber que decisión tomar porque también tengo claro que si le pregunto a alguien que esté en la situación de captar socios sólo me dirá lo bonito. Para mí sería como una inversión y en toda inversión tienes la opción de perder o ganar. Espero me puedas asesorar mejor o seguir publicando post con respecto a esto para tomar la mejor decisión ya que mis sentidos me dicen: dale arriésgate y si no resulta de los errores se aprende. Y mi cabeza dice: piénsalo, no tomes decisiones apresuradas o mejor ahorra dinero tu misma sin invertirlo en nada. Gracias por tu post y diaculpa lo largo del mío. Saludos
Hola Confundida…cuando decides entrar a InCruises entiendo que debieron haberte explicado las alternativas para entrar, como ejemplo, si deseas ahorrar para tus próximas vacaciones sin que tener luego desembolsar más dinero de tu bolsillo entonces entras como Miembro pero si desea referir y recibir compensación por referir y a la vez seguir ahorrando para tus vacaciones entonces entras como Socio/Miembro. Actualmente la Empresa está respaldada por Trust Value donde te garantizan de cualquier cosa la Empresa cerrara te devuelven todo tu dinero invertido …bien dijo usted es una inversión y para poder invertir en cualquier negocio siempre habrán riesgos …en mi opinión diría para entrar InCruises lo recomiendo 100% ya que va para 5 años la Empresa y cada vez se certifica más con todos los permisos Federales y Estatales consiguen de acuerdo al País …ahhhh y actualmente está InCruises en más de 170 países, creo que es una Expansión Global de mucho Éxito…aquí dejo mi Humilde Opinión …espero poder vernos en los Proximos Cruceros navegando el Mundo!!!!
Muchas Gracias por toda la información. Realmente la necesitaba, saludos desde Rio de Janeiro.
Hola. No me voy a entretener a rebatir las opiniones negativas sobre el producto en si. Solo diré que en 15 meses he viajado en dos cruceros, he ahorrado cerca de mil euros comparado a si los cruceros que he hecho los hubiera contratado por mi cuenta, y tengo cruisedollars para poder contratar un tercer crucero. Y no se trata de una opinión sobre el papel (como es este artículo), sino una experiencia en primera persona.
Respecto al debate de la sostenibilidad o no de la empresa, por un lado siempre se coloca la situación en la más complicada posible para la empresa cosa que es altamente improbable. Pero aun así, señalaré algunos aspectos que me parecen de gran importancia y que no se han tomado en cuenta.
1. El sector de los cruceros es tendencia y tiene un potencial de crecimiento enorme comparado con otros tipos de turismo y por otro lado, cada día nacen obviamente más personas. Creo que ambos puntos apoyan firmemente la idea de sostenibilidad y crecimiento en la demanda de este tipo de viajes lo que proporciona una previsión generosa de solidez y crecimiento para membresías de este tipo de clubs.
2. El valor 2×1 de la membresía descansa en tres aspectos, uno de los cuales son los acuerdos alcanzados en la reserva con antelación con las navieras. Es muy plausible que este acuerdo sostenga la mayor parte del ahorro que permita ofrecer estas condiciones. De hecho. Uno de los pilares básicos en la actividad de los socios es alcanzar la membresía gratuita. Para conseguirla son necesarios 5 miembros (clientes) no 5 socios, lo cual me inclina a pensar que el margen de ganancia acumulado que dejan esos cinco miembros al club es lo suficientemente grande como para poder pagar la cuota del socio que los recomendó sin afectar a la estabilidad. Sería un suicidio si la empresa fijara como uno de sus objetivos fundamentales una operación que supusiera una clara inestabilidad financiera. No se si me he explicado.
3. Lo de matemáticamente insostenible es una falacia basada en el absurdo hipotético de que todos los socios miembros hubieran alcanzado el rango más alto de compensación algo que obviamente nunca será así. De hecho, tan sólo hay 5000 personas actualmente que hayan logrado obtener su membresía gratuita.
Es decir que sobre el papel podemos colocar las situaciones más descabelladas posibles y rodear cualquier dato que obtengamos con un halo de desconfianza gratuita con tal de OPINAR que algo es estafa o no. Pero cuando las cosas se evalúan a la luz de los HECHOS y NUMEROS REALES, uno comprende que la empresa está muy muy muy lejos de ser insostenible o fraudulenta, sino que simplemente no entra dentro de cabezas prejuiciosas. Me dejo muchas cosas en el tintero pero tampoco quiero que la respuesta quede más larga que el articulo. Un saludo.
Gracias por compartir tu opinión.
Totalmente de acuerdo! Le guste a quien le guste, yo creo que la empresa está estructurada de una forma tal que es un claro fraude. Saludos
Estoy en Argentina y quiero invertir … Buscar más forma de crear más independencia… Que me recomiendas?
Hola Julio, échale un vistazo a este artículo:
https://www.timos.info/gunbot-nuevo-analisis-y-opiniones-2018/
hola Julio! Soy Ana Laura , Argentina, recién llego a España. Podemos hablar? +34 602080625
¿Cuanto te pagaron por hacer esto??
En esta web no hay ningún artículo pagado. Simplemente damos nuestra opinión sincera e imparcial. Todas las opiniones que he dado están además argumentadas.
Ayer estuve en una Presentacion en el Hotel EuroStars Rey Don Jaime, en la ciudad de Valencia. Me invito una persona que lleva solo 3 semanas, pero cree firmemente que vale la pena este tipo de empresa multinivel. Nunca he estado en ninguna especia de sociedad piramidal, ni multinivel. La experiencia fue medianamente gratificante, hubo ciertas cosas que no me gustaron: ciertos oradores les daban mucha importancia al tema materialista, coches de alta gama, rolex etc. El ultimo en darnos la charla sobre la presentación de Incruises en valencia tenía mayor poder de convencimiento y supo manejar bien su discurso ahondando en la ayuda que podriamos generar a nosotros mismos y a otros si nos hacemos socios y reclutamos gente. Me parecio demasiado bonito lo que nos vendieron, me llegaron incluso a convencer varios de sus argumentos.
Sin embargo al leer este articulo con argumentos coherentes y con ideas que no se me habian ocurrido, quiza opté por profundizar mas en este tipo de empresa y me empape mas con personas que trabajen para incruises para tomar una decision definitiva. Pero creo que no voy a ser de mi situacion actual (en el paro), una toma de desición basada en las ganas de obtener dinero rapido porque para ello necesitaria tener dinero para empezar a invertir y luego obtener ganancias.
Yo puedo explicar de InCruises que la sede no es española. Frank, el dueño en Europa, Rusia y Asia, socio de Hutch, en California es norteamericano. Habla inglés catalán español francés y por teléfono también. La sede es Andorrana. Los cruceros son reales. Los comerciales buenos ganan pasta. Los que trabajamos en operaciones nos deslomamos. Y bueno es una empresa para trabajar muchas horas y ganar dinero si sigues el protocolo de venta. Si no lo sigues y te vas inventando cosas para meter gente y solo ganar tú el dinero, fracasas seguro. Hutch es real, lo conozco personalmente y Frank es muy real ya que vivimos en Andorra y además él en Estados Unidos. Son buenas personas y muy profesionales. Eso no quiere decir que hayan manzanas podridas en el cesto. Aunque poco dura este tipo de gente. Lo malo que tiene InCruises? A quien no le guste trabajar que no entre por favor.
Muy buen artículo!
Disculpa haces referencia a Onecoin que fue declarada estafa y sus dueños presos… pero tengo entendido que ellos siguen funcionando y apunto de lanzar al mercado abierto.. sabes de ello?
Hola Javier, sobre Onecoin ya hicimos un artículo hace tiempo:
https://www.timos.info/onecoin-sucesor-del-bitcoin-o-estafa/
Es bastante evidente que algo huele mal en Onecoin, y desde hace años ya. Lo último que sé es que, en diciembre de 2018, Nueva Zelanda los puso en la lista de empresas sospechosas de ser fraudulentas, y ya anteriormente había otros 14 países en los que estaban declarados estafas o sospechosos de ser estafas.
Lo último que sé es que han retrasado el lanzamiento de la Blockchain de Onecoin, aunque habrá que ver cómo lo hacen. Primero ellos mismos decidieron poner un valor arbitrario (decidido unánimemente por ellos) a la moneda. Eso no es una criptomoneda real, ya que éstas no tienen un valor arbitrario establecido por el dueño, tienen el valor que les dé el mercado.
Evidentemente, yo puedo crear una moneda que se llame «Aitorcoin», crear 1 millón de Aitorcoins y decir que cada unidad está valorada en 10 €. Esto es lo que han hecho básicamente. No hace falta ser Einstein para darse cuenta de lo fraudulenta que es Onecoin. Si siguen con el modelo actual, venden humo, si crean una criptomoneda real y es el mercado el que valora la moneda, se les hundiría el precio. Así que difícil solución les veo.
De todas formas, para comentarios sobre Onecoin, por favor, mejor comentar en el post establecido para ello:
https://www.timos.info/onecoin-sucesor-del-bitcoin-o-estafa/
Excelente articulo, vengo investigando un poco a Incruises, me sonaba a una estafa piramidal pero me faltaban argumentos, esta publicación me ayudo mucho en esto. Mis felicitaciones por la investigación y el desarrollo.
Un excelente trabajo. No es solo una opinión personal, es un texto documentado, fundamentado, con investigación, con profusión de detalles, bien explicado y, además con consideraciones desde varios puntos de vista. Enhorabuena.
Gracias Manuel, me alegro de que te haya resultado interesante 🙂