Una de las cosas de las cuales más se está hablando ahora mismo es de la sostenibilidad del sistema de pensiones español. Aquí encontramos opiniones contradictorias, en las cuales algunas personas dicen que las pensiones están garantizadas y otras personas dicen que es poco más que una estafa piramidal. Hoy analizaremos a fondo este sistema de pensiones y comprobaremos quien tiene razón.
¿Qué es el sistema de pensiones español?
Un sistema de pensiones es un sistema creado para garantizar que las personas que ya no están en edad de trabajar puedan recibir ingresos mensuales que le garanticen una vida digna. La pensión se otorga en los últimos años de vida de una persona(o antes si hay prejubilación) y se dan a cambio de haber cotizado un cierto número de años.
Las pensiones también sirven para garantizar que personas que no pueden valerse por si mismas tengan una vida digna, en lo que se llama pensiones no contributivas. Estas pensiones se dan a huérfanos, viudas, discapacitados y otras personas que aunque no hayan cotizado, necesitan la pensión para poder vivir con dignidad.
¿Cómo funciona el sistema de pensiones?
El sistema español de pensiones es lo que se conoce como un sistema de reparto, un sistema en el cual las personas en edad de trabajar pagan una cantidad determinada al mes a la seguridad social. El dinero que se paga a la seguridad social, se utiliza para pagar las pensiones de las personas ya jubiladas, los cuales pagaron en su día las pensiones de sus antepasados.
Esto quiere decir que el dinero que pagas a la seguridad social no va a ir destinado a tu jubilación directamente(eso sería un sistema de capitalización), sino que va a ir directo a pagar la pensión a los ya jubilados. A cambio de hacer esto, recibirás tu pensión cuando te jubiles, pensión que pagarán las personas en edad de trabajar en ese tiempo.
¿Es sostenible o no?
El sistema es muy bonito en la teoría, sin embargo, en la práctica no ocurre tal cosa. Realmente el sistema es totalmente insostenible,al menos de la manera normal(sin cargarlo de impuestos, sin retrasar la edad de jubilación…) por una razón muy sencilla, el sistema de reparto es un esquema piramidal camuflado.
Me explico, un esquema piramidal es un esquema en el cual el dinero que se introduce en el mismo se usa para pagar a los miembros más antiguos del esquema(parte de arriba de la pirámide). El sistema de pensiones es exactamente igual, ya que los de abajo(jóvenes en edad de trabajar), estamos pagando dinero a los miembros más antiguos(jubilados).
Un sistema piramidal sólo funciona cuando hay más usuarios que aportan que usuarios que reciben. Sin embargo, esto sólo sería posible con un crecimiento exponencial de gente que aporta, algo que no suele ocurrir nunca, provocando que el sistema colapse porque no hay dinero para pagar a la gente.
La prueba está en que la hucha de las pensiones se está agotando, ya que no hay dinero suficiente para pagar la paga extra de los jubilados y se debe sacar dinero de ahí para poder pagarlas.
Problemas del sistema y posibles soluciones
Ahora vamos a analizar el sistema un poco más a fondo, exponiendo sus problemas principales y las soluciones que se podrían poner para que podamos recibir una pensión al final de mes.
Problemas
- Pirámide de población invertida: Ahora mismo el sistema es insostenible porque la pirámide de población se está inviertiendo, es decir, hay más gente a punto de jubilarse que jóvenes. Aunque ahora mismo siga habiendo más gente joven que jubilados, cuando se jubile la generación del baby boom el problema actual de las pensiones va a ser un chiste comparado con lo que ocurrirá, ya que no habrá dinero para pagar a nadie su pensíon. Al final está ocurriendo lo mismo que en las pirámides, las cuales cuando tienen demasiados usuarios a los que se debe dinero y pocos usuarios que aportan, colapsan y se convierten en SCAM.
Cuando se jubilen los que ahora tienen 40 años, el sistema va a colapsar
- Desempleo: España tiene un 22% de paro ahora mismo, es decir, que hay un 22% de personas en edad de trabajar(sin contar a los que no están apuntados en el paro) que no aportan nada al sistema de pensiones. Ahora mismo todavía hay más gente en edad de trabajar que jubilados, así que el sistema podría sostenerse un poco más si hubiera pleno empleo, ya que más gente aportaría y no se hubiera vaciado la hucha de las pensiones.
- Prejubilaciones demasiado elevadas: En los años 80 había un superávit de la seguridad impresionante, puesto que había muy poca gente jubilada en edad de trabajar. Alguien se dio cuenta de que el sistema de pensiones iba a entrar en problemas, ya que en los 80 ya había empezado a bajar la natalidad, momento en el cual había que haber cambiado el sistema. Sin embargo, se otorgaron prejubilaciones millonarias a grupos importantes como por ejemplo los mineros, los cuales tienen pensiones de 3000 euros al mes y prejubilaciones muy jóvenes, con menos de 50 años. Estas pensiones están sangrando el sistema de pensiones actual, ya que es mucho dinero a pagar(cobran 5 veces la pensión mínima).
- Aumento de la esperanza de vida: El sistema de pensiones se creó en una época en la cual la gente se moría bastante joven, ya que los trabajos eran más duros(sin maquinaria) y había peor sanidad y calidad de vida. Entonces si la mayoría de jubilados no pasaban de los 75 años, recibirían su pensión poco tiempo y la sostenibilidad estaba asegurada. Sin embargo, ahora mismo cada vez se viven más años y por lo tanto, hay que pagar la pensión durante más años, ya que los jubilados tienen garantía de cobrar la pensión hasta que se mueran.
Soluciones
- Retrasar la edad de jubilación: Si retrasas la edad a la que la gente se jubila, vas a conseguir que haya que pagar menos pensiones y que a su vez, haya más gente aportando dinero al sistema. Es una medida parecida a cuando en las pirámides se ponen condiciones más difíciles de conseguir para acceder a los cobros, haciendo que tengas que trabajar durante más tiempo para cobrarlo. Esta medida funciona, sin embargo, es una medida impopular(a nadie le gustaría jubilarse con 70) e injusta, ya que vamos a pagar lo mismo que nuestros mayores y vamos a cobrar menos dinero que ellos.
- Fomentar la natalidad o la inmigración: Otra posible solución sería fomentar la natalidad, ofreciendo por ejemplo pensiones a las madres y atrayendo inmigrantes al país, sobre todo países que tengan cultura de tener muchos hijos. Aunque esto sí que aumente el número de contribuyentes, es un parche, ya que se tendría que seguir aumentando la población de manera exponencial para pagar las pensiones de todo el mundo. Eso sin contar que para aumentar la natalidad, habría que aumentar el gasto público, algo que ahora mismo no es muy viable.
- Bajar las pensiones: Lo que se baraja ahora mismo es hacer una reducción de lo que se cobra, bajando las pensiones para que el sistema sea sostenible. Esta solución funciona, sin embargo, es injusta, impopular y de nuevo muy similar a los parches que ponen las estafas piramidales
- Subir los impuestos: Otra opción es hacer una partida extra en los presupuestos del estado, en la cual se tiraría de otros impuestos como el IRPF o el IVA para pagar las pensiones. Esta medida sí que podría funcionar, sin embargo, también es una medida bastante impopular, ya que a nadie le gusta que le suban los impuestos.
- Aumentar las cuotas a la seguridad social: Esta solución aboga por pagar más dinero al mes para poder pagar todas las pensiones. Esto tiene el problema de que bajarían mucho los salarios netos actuales, aparte de que sería un sistema en el cual pierdes dinero(pagar 400 euros al mes durante 40 años para cobrar 600 euros al mes durante 15 años es tirar mucho dinero la basura).
- A través de la deuda pública: Los gobiernos tienen una forma de conseguir dinero «gratis», la cual consiste en ofrecer deuda pública, algo que quiere decir que alguien hace un préstamo al estado a un bajo tipo de interés. Aunque sea una forma de lograr dinero rápida, la deuda hay que pagarla y sería algo que acabaría endedudando al país, así que no es recomendable.
- Cambiar a un sistema de capitalización: Finalmente, se puede cambiar a un sistema de capitalización, un sistema que al contrario que con el sistema de reparto, cobras el dinero que has aportado al mismo, un dinero que normalmente se invierte para no perder dinero con la inflación. Su mayor ventaja es que es 100% sostenible(si no lo has pagado, no lo cobras) y que si te mueres demasiado pronto, ese dinero no va a caer en saco roto, sino que va a quedar para tus familiares. Este modelo se ha implantado en Chile y otros países, sin embargo, tiene algunos problemas. En primer lugar, desaparecerían las pensiones no contributivas(si no pagan no cobran) ,en segundo lugar, la gente que no haya trabajado mucho tiempo no tendría apenas pensión y en tercer lugar, la gente muy longeva se quedaría sin dinero para gastar a una edad avanzada.

Dentro de poco la foto de la derecha se hará realidad
Conclusión
La conclusión es que el sistema actual de pensiones es una estafa piramidal, sólo que disfrazada con el nombre de sistema de reparto. El futuro de las pensiones en España es muy negro y lo que está previsto es que acabemos jubilándonos a los 70 años, con una pensión muy baja y habiendo trabajado 40 años para poder cobrarla(eso o cobrar las mismas pensiones con el IVA al 30%).
Lo que yo haría sería una especie de modelo mixto, en el cual una parte del pago iría para la pensión en un sistema de capitalización y otra parte para un fondo destinado a pagar las pensiones no contributivas y pensiones de solidaridad(gente que no ha cotizado mucho o que se ha quedado sin dinero). Creo que aunque no sería un sistema perfecto, sería mucho más sostenible que el actual.
Sin embargo, como no me van a hacer caso los políticos te daré un consejo. Aunque seas joven, empieza a ahorrar por tu cuenta para la jubilación, consigue un piso propio(un jubilado con pensión de 600 euros vive igual que un joven mileurista que paga una renta de 400 euros) y trata de buscar algo que te de un ingreso extra a la pensión de jubilación. De esta manera, aunque el sistema colapse, no te vas a quedar en la calle.
Sobre las posibles soluciones que comentas:
– Retrasar la edad de jubilación: Está claro, no va a quedar otra. De hecho, ya se está retrasando poco a poco desde los 65 a los 67. Ahora mismo la gente se jubila a los 65 años y 4 meses e irá retrasándose progresivamente hasta los 67 en el 2018, y más que se retrasará, es cuestión de tiempo.
– Fomentar la natalidad y la inmigración: La natalidad va a seguir siendo baja. Hemos creado una sociedad de individualismo y egoismo, con unos valores que nada tienen que ver con lo que era antes. Además, hay unas leyes que son totalmente agresivas con los hombres, que hacen que muchos tengan pánico al matrimonio o al compromiso, ya que te pueden arruinar fácilmente. Por otra parte, ¿Cómo cojones quieren que la gente haga proyectos de vida si un piso en mi ciudad, Bilbao, cuesta 900 € al mes y el sueldo medio es de 800€? Si es que la mayoría de la gente se ve forzada a vivir con sus padres a edades avanzadas o vivir en pisos compartidos con mucha gente. Así que se olviden de formar una familia.
Por la parte de la inmigración, estamos trayendo inmigración de bajísima cualificación. Si nos tienen que pagar pensiones de 1500 gente que gana 800€ al mes, vamos bien jodidos. Además, lo único que hace es agravarse el tema a la larga porque si traemos digamos 10 millones de personas a trabajar, luego habría que pagar pensiones a esas 10 millones de personas y habría que traer otros 20 millones para pagarselas, y luego otros 40 millones para pagárselas a estas. Al final sería una locura, carreteras colapsadas, contaminación brutal, calidad de vida pésima por la masificación, imposibilidad de aparcar el coche… Vamos, que es inviable aumentar la población exponencialmente. Y esto contando con que todos los inmigrantes que entrasen podrían encontrar trabajo, porque claro, con un 20% de paro, más bien sería que la mayoría de esa gente no podría trabajar y sería un gasto en subsidios.
– Subir impuestos: Esto significa reducir el salario neto de los trabajadores. ¿Realmente queremos trabajadores de 700 € y pensionistas de 2000€? ¿Qué locura es esta? Al final van a emigrar todos los jóvenes y esto se va a convertir en un pais de jubilados y funcionarios. Además, hay un tema muy grave que ya he comentado en otro artículo de timos.info: El PIB de España está falsificado. No es lo mismo pagar 500 € si cobras 2000 € que pagar 500 € si cobras 1000. Esto hace que el esfuerzo fiscal de las personas sea muchísimo mayor del que dicen y está al límite de ser confiscatorio.
– Deuda pública: Oficialmente tenemos algo más del 100% de deuda, con los números reales de PIB tenemos sobre 150%, una salvajada que explotará más pronto que tarde, que no le quepa ninguna duda a nadie.
Concuerdo contigo en que el futuro de las pensiones es negro. Yo creo que se avecina un cambio de modelo, no va a quedar otra. Ahora mismo tenemos más de 20% de paro. En unos pocos años llegarán los coches autoconducidos. Adios taxistas, adios transportistas, adios autobuseros etc…Más parados. La robotización y automatización es imparable y cada vez más colectivos perderán sus puestos de trabajo. Al final no va a quedar más remedio que repartir una renta básica universal, que es una especie de pensión para todo el mundo, para que la gente pueda subsistir, sino negro panorama nos espera.
Buen artículo Azpe. Quiero dar mi opinión sobre algunas cosas. Una cosa está clara: Los políticos no piensan en el largo plazo, y en el corto plazo lo importante son los 9 millones de pensionistas que en su mayoría votan PP o PPSOE.
Aunque parezca mentira, una grandísima parte de la población no se ha enterado de la crisis. Los que la han pagado son básicamente los parados y la gente que les han rebajado el sueldo. A los jubilados les han subido todos estos años la pensión. Sí, de acuerdo, no les ha subido mucho, pero es que la inflacción no ha subido casi nada tampoco, y si lo comparamos con gente en paro y sin ingresos, está claro que la crisis no les ha afectado para nada. Lo mismo se puede decir de los funcionarios, otro colectivo que aunque se quejen de que hayan perdido un poco de poder adquisitivo, viven en una burbuja que no tiene absolutamente nada que ver con el mercado de trabajo real, fuera de la burbuja estatal.
El caso es que estos 2 grandes colectivos, pensionistas y funcionarios, son los que sostienen el llamado régimen del 78. Ellos no quieren cambios, están muy bien. ¿Por qué no quieren cambios? Bien, ¿Quién en su sano juicio ve normal que una gran parte de trabajadores se rompa el lomo 9 horas diarias para cobrar 800€ y la jubilación media esté ya rondando los 1200€? ¿Quién en su sano juicio entiende que los abuelos tengan que mantener a los hijos y nietos y estos no puedan iniciar un proyecto de vida normal? ¿Quién en su sano juicio entiende que un administrativo en una empresa privada cobre 800€ y un funcionario administrativo cobre 1800€ trabajando 2 horas menos al día, con 14 pagas en vez de 12, con complementos, dietas, días libres moscosos etc…?
Está claro que estamos creando un pais de locos, sin pies ni cabeza, pero los que se ven beneficiados de ello no quieren cambios. Mucha gente me ha preguntado, ¿Pero cómo es posible que la gente siga votando a PP y PSOE? Pues mira, hay mucha gente muy calentita y a gusto con la situación actual.
¿Qué quiero decir con esto? Muy sencillo, PP y PPSOE no pueden perder a este colectivo que les sostiene. Si hace falta podrán las pensiones a cargo de los presupuestos generales o harán cualquier cosa, pero que nadie piense que se van a suicidar tocando a sus vacas sagradas. Lo que pienso que harán será ir rebajando las pensiones para los nuevos pensionistas, sobre todo de cara al futuro, porque esos ya no les van a votar de ninguna manera y ya no tienen nada que perder.